jueves, 16 de febrero de 2012

Serafín


Mujeres con celofán
mujeres sin celofán
mujeres con Serafín
¡ay cuantas mujeres Serafín!
y yo sin alquitrán
y yo con esta caripela
y yo con esta carencia
impotencia
y yo sin mi
ay
Serafín
Serafín
será por fin presidiario
así podré delinquir
acompañado.

Dale vení
cantame un rato más
Serafín sin celofán.
Un papel de regalo
de puntitos blancos
sobre azul
envuelve lo que hoy te doy.
Un moño rojo
en mi cabeza
te regalo lo que me queda
lo que quedo
del terremoto
una moto
terrenal
te paso a buscar
antes de la noche
de que la luna te recorra
los lunares y haga con ellos
nuevas constelaciones
antes que
este antes ya sea tarde
y sea después.
Después de que.
Después de todo.
Después de todo
esto de algún modo
debe terminar.

(Serafín
dime por fin
si has de llorar
por mi
así pondré
los baldes
en el jardín
de mis pies.)

Te ves chiquito
tito-tito
y me da más ganas
de acurrucarte
hacerte más chiquito
tito-tito
y guardarte en mi bolsillo
con un silloncito
para que no te canses.

Te acuno en mis manos
con un dedo te recorro todo el cuerpo
con un dedo te aplasto
te suelto en mi mano
y te perdes
te dejo caminar
por la pradera de mis pies
queres trepar
al Aconcagua de mis piernas
pero pronto caes
te recojo
con cuidado
con dos dedos
te agarro de los hombros
y levanto
te apoyo
en mi antebrazo
te dejo ahí sentado un rato
miras el mundo
que enorme
se asoma
detrás de mi
bordeas la playa de mi piel
tenes miedo caer
al agua pato
en mis labios temes
que me distraiga
y te coma
y te trague
y te pierdas para siempre en mi
pero no
no me distraigo
te sostengo largo rato
me gusta verte
correr centímetros
me gusta verte
dormir acurrucado
en la uña más chiquita
del dedo de mi pie.



martes, 7 de febrero de 2012

Simone





Nací a las cuatro de la mañana el 9 de enero de 1908, en un cuarto con muebles pintados de blanco que daba sobre el Bulevar Raspail. En las fotos de familia tomadas el verano siguiente veo a unas jóvenes señoras con vestidos largos, con sombreros empenachados de plumas de avestruz, señores con ranchos de paja y panamás que le sonríen a un bebé: son mis padres, mi abuelo, tíos, tías y soy yo. Mi padre tenía treinta años, mi madre veintiuno, y yo era la primogénita. Doy vuelta una página del álbum; mamá tiene entre sus brazos un bebé que no soy yo; llevo una falda tableada, una boina, tengo dos años y medio y mi hermana acaba de nacer. Sentí celos, según parece, pero durante poco tiempo. Por lejos que me remonte en el tiempo encuentro el orgullo de ser la mayor: la primera. Disfrazada de Caperucita Roja, llevando en mi cesta una torta y un tarro de manteca me sentía más interesante que un lactante clavado en su cuna. Tenía una hermanita: ese bebito no me tenía.

Simone de Beauvoir, Memorias de una joven formal.

domingo, 29 de enero de 2012

Nadie



Escribiendo hablo y callo al mismo tiempo.

Aprendí a callarme la boca, a contener el chisme.
Aprendí a cerrar la boca justo a tiempo, a morderme la lengua.
No hay que decir cualquier cosa, a cualquiera, en cualquier momento.
Nadie entiende, todos hablan. Todos miran con sus ojos saltones.
Subo al bondi y siento que me clavan sus miradas.
Me río por dentro, bien les gustaría, bien les gustaría pero no tienen los huevos.
Yo construyo cosas y bien sé porque lo hago.
Tengo bases firmes aunque no pueden verlas.
Por eso callo.
Ven en mi puro capricho.
Mientras abrazo más el libro contra el pecho.
Y pienso que estoy en la “ruta del heroísmo”.
Confío en algo que nace desde adentro, algo que se agita en las masas como un murmullo.
El murmullo de la ciudad y las primeras banderas rojas se levantan.
Algo recorre las calles como un viento nuevo.
Algo se gesta en los lugares más insospechados.
Se esta tramando algo entre la minoría de inadaptados.
No hablamos de ello, pero lo sentimos.
Algo nos recorre el cuerpo.
Una sangre nueva, viva, nos revitaliza, nos agrava la voz, nos hace gritar más fuerte.
Parece que vamos sin rumbo, pero no.
Dentro del caos tenemos nuestras propias reglas.
Engendramos muerte y vida.
Es que tenemos que matarnos todo el tiempo.
Tenemos que matar todo lo que se oponga a la vida.
Cuchillo en mano salgo a la calle, despeinada y de sobretodo negro.
Nadie me intercepta porque para ese entonces me he camuflado lo suficiente.
La policía no me detiene porque he devenido nadie.
Y no pueden detener a quién no es nadie, no pueden detener un algo sin rostro.
Ellos, necesitan imperiosamente un número, nombre, documento.
Devengo nada.
Y nado imperceptiblemente por la ciudad.
Me he matado y ahora vivo en el tumulto sin que el tumulto me vea.
Algo recorre mi cuerpo, libertad, y me siento flotar entre la gente.

miércoles, 18 de enero de 2012

12 poetas, 12 apóstoles



En El Pacha siguen pasando cosas. En esta oportunidad 12 poetas, 12 apòstoles comienza una serie de Festivales anticipando la aparición del compilado “Francia, la poesia” en el que participaràn numerosos representantes de la nueva poesìa contemporànea.

Este viernes 20 de enero, a partir de las 22:30hs.

12 poetas, 12 apòstoles contarà con la participación de :

Alejandro Beròn Dìaz
Mariana Bugallo ( La Pimpi )
Marcelo Herrera
Leo Cappucci
Moni Torres
Jorgelina Mandarina
Maru Betania
Camilo Sce
Diego Jáureguis
Lucia Eisenschlos
Javier Antonio Galarza
Danilo Zárate Pacheco
Josefina Saffioti

Musicaliza: Juanjo Lombardo.


Apòstol de ùltima hora: ANGUSTIA PUBLICA.

domingo, 8 de enero de 2012

Robert Capa

(1913 - 1954)
Nació en Budapest.
Es el seudónimo de Endre Ernö Friedmann, famoso corresponsal gráfico de guerra del siglo XX.
Robert Capa documento la Guerra Civil española, el movimiento de la resistencia a la invasión japonesa en China (1938), la Segunda Guerra Mundial, la Primera Guerra Arabe-Israelí (1948), y la Guerra Franco Indochina (1954).
Falleció a los cuarenta años mientras fotografiaba las maniobras francesas en el delta del río Rojo.




























martes, 3 de enero de 2012

preambulo


Que hacer
cuando termina la hora de la novela
no hay más revistas que sacar de la cartera
ni más caras para improvisar
un cuaderno en blanco que no se deja escribir
que no se deja manosear
que orgulloso me mira de reojo y no deja que mis manos
violen su blancura virginal
los relojes se complotan
demasiado tarde para salvar el mundo
demasiado temprano para irse a dormir
mis pies se inquietan
los deditos se mueven histéricamente
hablan entre sí
planean hacerme tropezar de nuevo.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Voz de luna

En la oscuridad canta una voz
una canción de luna
que aúlla nostálgica
sobre el asfalto caliente
mordiéndose los pies
al caminar.

Desde la penumbra
lo vi llegar
con su traje mejor
la sonrisa torcida
y una azul melancolía
que se enredaba
en los ojales de su saco.

Euforia

euforia / en Waska #3 "femineidades"
performers / mary jane, diego stickar
dirección / jorgelina mongan
música original en vivo / juan andrés gómez orozco
visuals en vivo / fernanda guaglianone
registro en video / guillermina mongan
registro en fotografía / lau gam
http://waskazo.com/index.html








jueves, 22 de diciembre de 2011

El ojo de la tormenta

 (imagen Linn Olofsdotter)


Armada de pies a cabeza luce esbelta antes de la guerra
dormir con ella es como estar en el ojo de la tormenta
dormir con la comandante
una pistola bajo la almohada
un cuchillo en la mesa de luz
un par de granadas escondidas estratégicamente
me siento segura y amenazada al mismo tiempo
sé que sería capaz de comerse mi corazón frente a mis ojos
el mío cuore todavía latiendo, todavía bombeando
arrancarle un pedazo con los dientes
sé, no tendrá piedad, ni culpa alguna
lo hará a sangre fría, saldrá a poner sus granadas
en los hospitales y en los shoppings de madrugada
saldrá a matar en cuanto se harte del todo
en cuanto cruce la ralla de la razón
y el mundo entero sea su campo de batalla
un ajedrez grande y circular
que no termina nunca

acurrucada y dormida hasta parece tierna
y casi me olvido
casi me olvido pero no
yo sé que no esta durmiendo
sólo esta recuperando fuerzas
con una mano me acaricia el pelo
y la otra bajo la almohada busca el gatillo.

Viernes 23 en Casa Brandon

Estamos preparando una perfo de Acento Frenetico para mostrar mañana en la presentación de Waska #3 en Casa Brandon...


Waska #3 "femineidades"
En formato papel de 24 páginas. Con entrevistas a: Miss Bolivia ~ Lisa Kerner ~ Effy Mía ~ Claudia Acuña ~ María Gold ~ Pao Lin ~Mujeres al borde ~ Lau Gam ~ Elena Reynaga (AMMAR) y participación de: Ro Vazquez ~ Veroka ~ Gaby Bex

Presentación día 23 de diciembre en Casa Brandon 19.30hs
Entrada consumición: $10

EVENTO:
Lecturas:
Rosario Vazquez
Sol Fantin
Diego Vulnavia Bis
Sagrado Lucas Darko

Lindas y hermosas cosas de: Susy shock
Divina Daniela Ruiz

Proyección Waska #2 y "Yo tengo HIV, yo tengo Sida, vos: ¿Tenés prejuicios?"

Performance: Acento frenetico
Effy Mía
Lau Gam muestra fotográfica

Invitados: proyecto ENDO (cuerpopuerco + acentofrenetico)

Los esperamos!

El dossier de Waska en http://waskazo.com/dossier.pdf
Dudas hi@waskazo.com




Susy Shock - Waska  #2 (avance) from Waska Artzine on Vimeo.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Zombies




(Rejunte)


I.
Como una flor carnívora
que se come el frío y el viento
seca el aire
aspira la húmeda densidad
y sopla las letras finales de todas las oraciones
irrumpe el caos fluorescente.
Como una flor carnívora
carcome impulsos
los hace saltar a borbotones
chispeantes desafiando la quietud del aire
la flor come el pasto verde
y las manos temblorosas.


La certeza de la duda
que acierta la grieta
propensa al quiebre
que hamaca el impulso
sostenido en el hilo transparente
de lo que no es.
Las formas deformes pendulan
entre realidad e irrealidad
buscándose justificación recíprocamente.

Lanzada la idea
en el aire se llena de polvo.

II.
Antro fechistoide
ron ron ron
chorrea la pared
impecable la piel
blanca
los ojos saltan
pool, si metes tu propio ojo perdés
ron ron ron
vidrio, cartón
espuma de la misericordia
saliva que silba intuición
al lado de la puerta
un borracho pide otra vuelta
huele la sangre
y se enamora de vos
y después
ahoga el amor
en un vaso sin fondo
nada nada nada
el amor misericordioso
y al final detiene sus brazos
y se deja vencer
ron ron ron
la espuma camina sola
se eleva en azul
antes de caer
verdes nuestras manos raíces
pero no sabemos florecer
cuero, liga, celofán
afuera diluvia desde el piso
o es que me caí otra vez.

III.
Frente a tu cadáver,
resistir,
mirar sin inmutarme
sangre fría
tu cara violeta
los labios que enmudecen los instantes
y los instantes que enmudecen tus labios
tiran extractos de mi pensamiento
de tu mano para que reacciones
aún sin comprender muy bien
la palidez de tu cuerpo
me recuesto a tu lado,
juguemos a que estamos los dos
durmiendo la siesta
dale,
juga conmigo de vuelta
este silencio me seca la garganta
me hace temblar las piernas
y no puedo correr
ni permanecer parada
me falta una letra
cada dos del abecedario
y todas las palabras
comenzadas con tu inicial
tu peso muerto
ese espectro azul a mi lado que me habla
me dice cosas
me quiere llevar
me tienta a irme con vos, a seguirte a donde vayas
me insita a empalidecer, dice que blanca me veo mejor
pura y quieta
tan calma, tan serena, con la vista fija en las vigas del techo
no!
resistir
frente a la nueva soledad de la ausencia
de tu cadaver que es
el modo en que nos relacionamos.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Noche Zombie


((  Hoy los zombies leemos nuestros textos del más allá...  ))


El Cisne da otro grito. Y resucita.

El viernes 9 de diciembre el Zombie Bar despide el año a pura muerte
a todo gramo

Rock & muertos vivientes

Ale Fotear protagoniza la primera muestra de fotografía zombi
www.fotear.com.ar

Any Mistic se encarga de zombificarnos
https://www.facebook.com/pages/Estetica-ANY-MISTIC/210471162316283

Exponen:
Eli Leonardi
Franky Místicos

State Of Zombies
El Gory presenta su nueva colección de figus
http://elperro79-artedemente.blogspot.com/

Presentamos Vienen Bajando
Primera antología argentina del cuento zombie
http://es.scribd.com/doc/73041981/Vienen-bajando-Primera-Antologia-Argentina-de-Cuento-Zombie-Ediciones-CEC-2011

La música a cargo de los sleaze brothers
Edu Kisser
& Dj Son Vorhees

Poesía Zombi:
Mary Jane
Raiz Negra
Lucio Greco
El Zombi Erker

--GRATIS--

lunes, 5 de diciembre de 2011

Once

(...)


No sé si tengo hambre o ganas de comer. O es que a cierta hora me siento en la obligación de. O es solamente para ocupar espacio. Espacio en mi y espacio en el tiempo. Comer da una ocupación que parece importante, de vida o muerte. Me da una especie de pena o tristeza o un no-sé-que ver a la gente comiendo. Más que nada comiendo sola. Un momento de sinceridad absoluta devorando un sándwich de milanesa. Un momento donde no la esta careteando con nadie, donde no esta vendiendo nada. Un sujeto hundiendo sus dientes en una hamburguesa nauseabunda que deja escapar por todos lados líquidos de dudosa procedencia. Me acuerdo de mi abuelo poniéndole queso a los ravioles. De su mano temblorosa llevando la cuchara desde el platito del queso rallado hasta su plato, del queso cayendo por los costados de la cuchara en el curso de ese dificultoso trayecto. Me acuerdo de los bares de once. Ese once que en aquel entonces era otra cosa. Un barrio extraño de negocios de radios baratas. AM/FM. La estación de tren y la cumbia. La cumbia que también era otra cosa. La cumbia de vendedores ambulantes para el bolsillo del caballero y la cartera de la dama. No sé si tengo hambre o ganas de comer, o simplemente melancolía. Debería poder escribir algo comestible, algo que se pudiera morder, algo que alimentara. Pienso con ternura en Marce comiendo arroz. Llenando su plato de arroz hasta límites insospechados. Nunca vi a alguien comer tanto arroz con tanta felicidad. Me sonrió. Tengo arroz en casa para cuando venga Marce, le tengo que decir que venga a terminarse ese arroz que sino nadie va a comer. Esta acá para cuando venga. Para cuando vengan ella y sus ganas locas de comer arroz. Que no sé si será hambre o ganas de comer.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Lujurías




Me quiero perder en esas musiquitas que estallan en subsuelos perdidos, detrás de puertas sin número y sin llaves, en los acordes de sujetos anónimos que hoy y sólo hoy serán mis mejores amigos mientras emborracho mi soledad de un sólo sorbo.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Devenires


Hoy no soñé que me caía,
hoy soñé que ME TIRABA.
Y apenas mi alma descendía
(o se elevaba)
sentí ese sobresalto en el cuerpo
y desperté.

La niña extraviada


Dama pequeñísima
moradora en el corazón de un pájaro
sale al alba a pronunciar una sílaba
NO.
(A.P.)

Poema


Tengo miedo de apurarme a decirlo, tengo miedo de esa muerte prematura.
Sé, que en cuanto la palabra haya salido de mi boca, estaremos muertas, palabra y yo.
Por eso trago saliva y callo.
Alargo el instante, demoro el poema que late por nacer y suicidarse.

Siestas


Duermo mucho
porque mis aventuras oníricas
superan ampliamente las banales travesías cotidianas.

martes, 1 de noviembre de 2011

Canibal


¿A que tenes gusto apenas despertas?
¿A día, a luna, a sexo, a pesadilla, a vodka, a magnolia, a moscas muertas?

Quisiera comerte hasta entender lo que buscas.
No quiero romance.
Canibalismo. Arrancarte un brazo, los ojos, los dedos.
Que ricos dedos debes tener.
Y sin embargo mientras te como,
mientras te arranco los sesos,
casi me parece tierno, comerte de a trozos.
No te creo nada y no me importa.
Tus enredaderas me florecen y al menos me dan ganas de escribir.
Te creo todo.
No te creo nada.
Te creo todo.

Arrancarte un brazo y comerlo de a poco. Que me van a hablar de amor.

A ver si me sostenes la mirada cuando me corto un dedo y lo pongo en la parrilla para que te lo comas.

Hormigas se comían el cuerpo de un niño muerto hace tres días debajo del puente. Que me van a hablar de amor, con tanta carne pudriéndose bajo el sol, con tanto señor que almuerza muerte los domingos para celebrar su gordura con amigos que no dudarán en aplastar su mugrienta zapan cuando haga falta. Dedos como garras me hablan en otro idioma, me cuentan lo que vos no podes, se hunden en mi y los dejo, me dejo arrastrar por el delirio de las yemas de tus dedos blancos de polvo inca.

martes, 25 de octubre de 2011

Psicodelias

(lo rescaté de la carpetita de "Textos")

Caminé desde su casa hasta a la avenida. Esas cuadras escondidas muy dentro de la ciudad parecían otro espacio que se abría en la noche, la oscuridad y las luces tenues son un lenguaje que se crea y desaparece con el día. Miraba hacia todos lados, cruzaba en medio de una cuadra, caminaba zigzagueante. En el colectivo las luces me parecieron psicodélicas. El movimiento me resultaba ajeno y extraño. Una frenada y gran parte bajo. En un lugar cualquiera, una calle poco importante, otros pasajeros con una rapidez asombrosa y sin sentido se movía reubicándose, yo hacía movimientos medidos en el lugar, apenas un gesto y miraba confusa una danza de cuerpos que corrían. Los parpados me pesaban, dos lunas menguantes. Quería llegar y encerrarme, aislarme, tener tiempo para delirar la propia soledad, el laberinto de mi locura. Tiempo para sumergirme en el delirio, para un paseo onírico.

jueves, 20 de octubre de 2011

Goteras

No tengo más para dar
que lo que ves
no soy más que un puñado
de historias inventadas
de personajes que construyo y habito
no soy más que vos
(pero tampoco menos)
sólo que a veces me miro el ombligo
y me enredo en sus circunferencias
y me cuelgo pensando
los devenires de mi ombligo
donde podríamos estar
ombligo y yo
tirados a la orilla del mar
mi ombligo lleno de arena y blanca espuma
entonces siento ya el agua que gotea sobre mi panza
pero pronto despierto
la gotera inunda la casa
la vecina linda cierra el agua
y vuelvo a ver todo
este alrededor poco probable
que no es tan grandilocuente como intente contarlo
que es menos novelesco cuando es verdad
cuando es carne
la carne con la carne
no tiene nada de cuento
es puro cuento el humo de nuestras bocas
el humo es el que escribo cuando respiro hacia adentro
la alfombra mojada
desprende un olor a humedad insoportable
que igual soporto
un vaso de oporto y me quedo tirada
nueve meses más
hasta parir una versión mejorada de mi
una versión convulsionada
con esta obsesión de cambio constante
estiércol se vuelve lo que toco
si lo manoseo de sobremanera
cuando corto los pedazos de lo que fue
y me empecino en rearmarlo
un jarro roto remendado
en el que el agua escapa por todas las grietas
las grietas de mi piel
escapan las venas
escapa la sangre
más olor a humedad
más olor de mundo
que me despierta en medio de la soñolencia
soñaba que (mejor ni cuento)
y después me desperté queriendo soñarte un rato más
"tonta loca"
le dije a la que daba vueltas entre las sábanas
y la deje
y me fui a otra parte
porque no me puedo quedar mucho tiempo
nadie sabe la ansiedad de acá dentro
nadie sabe como late este encierro
en medio del pecho me golpea desde adentro
me hablan las voces en la oscuridad
nadie cuerdo debería escribir
nadie cuerdo debería sentirse con derecho de decir nada importante
sólo habladurías de la gente que le gusta hablar más que vivir
que le gustan más las explicaciones que los arrebatos
que le gustan más los silbatos que los trenes
nadie decente debería escribir salvo teorías moleculares
no releo
no importa el verso
la métrica es para profesorcitos con sombrero
la carne es carne
y el verso verso
el flujo saliva que silba en mi boca una canción que no conozco
hay voces que hablan en un idioma que aún no entiendo
y que sin embargo a veces nos miramos y lo sabemos todo
nos ponemos en sincronía cuando acallo mi propio murmullo
y aprendo a escuchar
no me preguntes nada
no pretendas nada
el mundo no tiene un motivo chiquitito mío
el mundo anda solo sin cuerdas ni pilas
y en cualquier momento se puede detener sin preguntar
en cualquier momento lo sé
se me puede acabar la cuerda, la letra, la sangre
en cualquier momento se pone todo negro
o muy blanco
o las dos cosas
que ya no son ninguna
se me acaba el pulso, apaga el cerebro,
a pa ga el ce re bro .