jueves, 17 de mayo de 2012

A los poetas con amor


Habría que cortarte los dedos
antes de que sigas.
Esa mano
hoy agarra la pluma
y mañana una daga.

Habría que
cortarle los dedos
a los poetas.

Vuelo


 























Vuelo en redondo
sé partir
pero no sé llegar.

Revuelvo entre mi basura




















Revuelvo entre mi basura
buscando algo que decir
hurgo detrás de la cerradura
buscando una historia que contar

en realidad
no hay nada más que hablar
en realidad
debería callar
sentarme y mirarlos fijo uno por uno

una historia
que comience hoy
cuando crucemos miradas
y vos no sepas quién soy
y yo no sepa quién sos
y pronto
desaparezca para siempre
y esta sea
la primera y última vez
que nos vemos

otra historia de amor
fallida.

domingo, 22 de abril de 2012

Si estás entre volver y no volver


Té. Limón. Sobrecitos de azúcar. Bon o bon de chocolate blanco. Mc café. Palermo. Corrientes. La estación de servicio de Nuñez. La fábrica de pizzas. La parrilla. Humahuaca. Abasto. Barrancas de Belgrano. Santa Fé. Llegar tarde a todos lados. Dormir poco. Dormir en los colectivos. En el 68, en el 152, en el 168. Desayunar antes de dormir. Que los días se alarguen (son las nueve de la mañana pero todavía es sábado porque no me acosté).

(Lo más dulce de abril).

miércoles, 18 de abril de 2012

17


Él que lo sabe siempre todo
y aún así no se espanta
de mis monstruos.



Él, que trae paz y terremotos.

Que sabe de estrellas, barcos, aviones y guerras.



Él que lleva su mochilla llena de libros, revistas, y una campera por si tengo frío.


Hermano, amante, amigo.

(Él al que le preocupan los nombres
y yo que odio las etiquetas.)


Nosotros que mientras nos mordemos, peleamos, comemos en carne viva, nos vamos dando cuenta lo difícil de soltarnos. Nosotros que corremos a reconciliarnos porque nos mata la angustia de la ausencia, porque habría que aprender de nuevo los días, volver a aprender la soledad.

Yo que no sé escribir cosas lindas, que me gusta escribirle al que no tengo, que me gusta escribir la soledad, las miserias, los amores que no existan, las despedidas eternas.

(Nada sé yo del amor
salvo desayunar juntos
y dormirme en tu hombro
en los colectivos.)

Él que insiste en enseñarme a no pensar y sentir.
Yo que insisto en un cuadro sinóptico de lo que quiero.

A mi que me gusta lo incierto, él que necesita verdad.

Yo que a veces me muero de tristeza cuando siento que no soy lo que busca. Yo que a veces me muero de amor viendo sus ojitos. Yo que a veces me muero. (Yo que soy medio ave fénix).





Esos días en que llenaría de chocolate tus bolsillos y me comería de a una todas tus tristezas.
 Esos días en que extrañarte duele en el pecho.

Desayunar con vos a cualquier hora. Ser feliz con vos a cualquier hora.




Él, que habla de estrellas y brilla.


miércoles, 4 de abril de 2012

Soy un globo rojo

1)

Una esquizofrenia avanzada
enloquece mis pestañas
al verte.

El pecho se hace mermelada
y los labios papel glasé.

Soy un globo rojo.
NO ME PINCHES,
por favor NO ME PINCHES.


2)

Tengo los dedos entrenados
en este arte
de tocarte con palabras

de tocarte y no
soñarte y no
pensarte y no

este arte del NO

del no tenerte.


3)

Me duermo abrazada
al osito de peluche
que tiene tu nombre.


4)

Gente que se va
y otra que vuelve.

El amor como un péndulo.
Otras veces como un huracán.

llorar a lagrima viva

Llorar a lagrima viva
llorar de frac
y de amarillo
llorar con Girondo
con Muchacha ojos de papel
con Amelie
con Violeta Parra
llorar en la cama
llorar frente al espejo
llorar frente a cámara
llorar en un hombro
aferrarse a ese hombro
llenarlo de llanto
llorar solo
aferrarse a la almohada
mojar las sábanas
patalear mientras se llora
llorar las despedidas
llorar en los aeropuertos
llorar los reencuentros
llorar el pasado
llorar el futuro
llorar este mientras tanto
clavado acá en el medio
llorar bien vestido
llorar maquillado
llorar en pijama
llorar en la ducha
llorar bajito
llorar con los ojos cerrados
llorar en el 60 leyendo a Simone de Beauvoir
y que las letras se vayan viendo borrosas
llorar por la calle
llorar en el baño de una estación de servicio
llorar en las plazas
arriba de los juegos
llorar con dolor de panza
llorar con dolor de pecho
llorar por despecho
llorar por abandono
llorar por el llanto
llorar por llorar.

domingo, 1 de abril de 2012




"Diseño es el acto de mover algo desde una condición existente a una condición deseada" Milton Glaser


*Todo esta conectado
lo que te afecta y conmueve
siempre vuelve
de una manera u otra*

Conocer tu historia completa, fracasos incluídos.

Aunque no parezca nadie sabe muy bien que es lo que esta haciendo (o siendo).

Fracaso como método de aprendizaje.

Capacidad de lograr lo *imposible*.

*Lo que vas a hacer
no va a ser fácil
pero vas a hacer que suceda.*

VERBALIZAR - VISUALIZAR

Rol activo.
Compromiso con nosotros mismos.

Escribir los sueños ayuda a que se vuelvan realidad.
Escribir lo que queres. 

sábado, 18 de febrero de 2012

Menú del día


Estaba pensando
merendarnos en el almuerzo
cocinarnos a fuego lento
quemarnos de a poco
y comernos
con aliento a mermelada
del desayuno
con gusto a nube
besarnos la espalda
y volver a dormirnos
enredándonos
hasta ya no saber
quiénes somos
confundirnos
las pieles.

jueves, 16 de febrero de 2012

dadA

Dadadadadadadadadadadadadadadad
DadadadadaDADADADADADADA
DADAdadadadaddadadaddadaddadd
AaáádddddddadddddddaaadddDADA
ADADADADAAAAaaadddDDDDD
dadadAAAADDDaáaaAddDddaAAA
aaaaddaadaDDDDDaaaaddadadadada
aaaDDDDDaaaDDDDDaaáaDDDDD
aaaaaaAAAAAaaAAAAAAAAAAA
AAAAAADDDDDDDDDDDDDDD
DDDAAAaaadddadadadddáddadadad
dadaaaaaáááaDDDDdddaaaaaaaaaddd
AdddaaaAAAAAdddadadadadddAAa
DDdddadadadadadaddDDDDdadadaa
AdaddádadaádadádddDDDddaddadad
aaaAAAAAAaaAaaaaaAAddádadada
(Dadá es Arte)

Serafín


Mujeres con celofán
mujeres sin celofán
mujeres con Serafín
¡ay cuantas mujeres Serafín!
y yo sin alquitrán
y yo con esta caripela
y yo con esta carencia
impotencia
y yo sin mi
ay
Serafín
Serafín
será por fin presidiario
así podré delinquir
acompañado.

Dale vení
cantame un rato más
Serafín sin celofán.
Un papel de regalo
de puntitos blancos
sobre azul
envuelve lo que hoy te doy.
Un moño rojo
en mi cabeza
te regalo lo que me queda
lo que quedo
del terremoto
una moto
terrenal
te paso a buscar
antes de la noche
de que la luna te recorra
los lunares y haga con ellos
nuevas constelaciones
antes que
este antes ya sea tarde
y sea después.
Después de que.
Después de todo.
Después de todo
esto de algún modo
debe terminar.

(Serafín
dime por fin
si has de llorar
por mi
así pondré
los baldes
en el jardín
de mis pies.)

Te ves chiquito
tito-tito
y me da más ganas
de acurrucarte
hacerte más chiquito
tito-tito
y guardarte en mi bolsillo
con un silloncito
para que no te canses.

Te acuno en mis manos
con un dedo te recorro todo el cuerpo
con un dedo te aplasto
te suelto en mi mano
y te perdes
te dejo caminar
por la pradera de mis pies
queres trepar
al Aconcagua de mis piernas
pero pronto caes
te recojo
con cuidado
con dos dedos
te agarro de los hombros
y levanto
te apoyo
en mi antebrazo
te dejo ahí sentado un rato
miras el mundo
que enorme
se asoma
detrás de mi
bordeas la playa de mi piel
tenes miedo caer
al agua pato
en mis labios temes
que me distraiga
y te coma
y te trague
y te pierdas para siempre en mi
pero no
no me distraigo
te sostengo largo rato
me gusta verte
correr centímetros
me gusta verte
dormir acurrucado
en la uña más chiquita
del dedo de mi pie.



martes, 7 de febrero de 2012

Simone





Nací a las cuatro de la mañana el 9 de enero de 1908, en un cuarto con muebles pintados de blanco que daba sobre el Bulevar Raspail. En las fotos de familia tomadas el verano siguiente veo a unas jóvenes señoras con vestidos largos, con sombreros empenachados de plumas de avestruz, señores con ranchos de paja y panamás que le sonríen a un bebé: son mis padres, mi abuelo, tíos, tías y soy yo. Mi padre tenía treinta años, mi madre veintiuno, y yo era la primogénita. Doy vuelta una página del álbum; mamá tiene entre sus brazos un bebé que no soy yo; llevo una falda tableada, una boina, tengo dos años y medio y mi hermana acaba de nacer. Sentí celos, según parece, pero durante poco tiempo. Por lejos que me remonte en el tiempo encuentro el orgullo de ser la mayor: la primera. Disfrazada de Caperucita Roja, llevando en mi cesta una torta y un tarro de manteca me sentía más interesante que un lactante clavado en su cuna. Tenía una hermanita: ese bebito no me tenía.

Simone de Beauvoir, Memorias de una joven formal.

domingo, 29 de enero de 2012

Nadie



Escribiendo hablo y callo al mismo tiempo.

Aprendí a callarme la boca, a contener el chisme.
Aprendí a cerrar la boca justo a tiempo, a morderme la lengua.
No hay que decir cualquier cosa, a cualquiera, en cualquier momento.
Nadie entiende, todos hablan. Todos miran con sus ojos saltones.
Subo al bondi y siento que me clavan sus miradas.
Me río por dentro, bien les gustaría, bien les gustaría pero no tienen los huevos.
Yo construyo cosas y bien sé porque lo hago.
Tengo bases firmes aunque no pueden verlas.
Por eso callo.
Ven en mi puro capricho.
Mientras abrazo más el libro contra el pecho.
Y pienso que estoy en la “ruta del heroísmo”.
Confío en algo que nace desde adentro, algo que se agita en las masas como un murmullo.
El murmullo de la ciudad y las primeras banderas rojas se levantan.
Algo recorre las calles como un viento nuevo.
Algo se gesta en los lugares más insospechados.
Se esta tramando algo entre la minoría de inadaptados.
No hablamos de ello, pero lo sentimos.
Algo nos recorre el cuerpo.
Una sangre nueva, viva, nos revitaliza, nos agrava la voz, nos hace gritar más fuerte.
Parece que vamos sin rumbo, pero no.
Dentro del caos tenemos nuestras propias reglas.
Engendramos muerte y vida.
Es que tenemos que matarnos todo el tiempo.
Tenemos que matar todo lo que se oponga a la vida.
Cuchillo en mano salgo a la calle, despeinada y de sobretodo negro.
Nadie me intercepta porque para ese entonces me he camuflado lo suficiente.
La policía no me detiene porque he devenido nadie.
Y no pueden detener a quién no es nadie, no pueden detener un algo sin rostro.
Ellos, necesitan imperiosamente un número, nombre, documento.
Devengo nada.
Y nado imperceptiblemente por la ciudad.
Me he matado y ahora vivo en el tumulto sin que el tumulto me vea.
Algo recorre mi cuerpo, libertad, y me siento flotar entre la gente.

miércoles, 18 de enero de 2012

12 poetas, 12 apóstoles



En El Pacha siguen pasando cosas. En esta oportunidad 12 poetas, 12 apòstoles comienza una serie de Festivales anticipando la aparición del compilado “Francia, la poesia” en el que participaràn numerosos representantes de la nueva poesìa contemporànea.

Este viernes 20 de enero, a partir de las 22:30hs.

12 poetas, 12 apòstoles contarà con la participación de :

Alejandro Beròn Dìaz
Mariana Bugallo ( La Pimpi )
Marcelo Herrera
Leo Cappucci
Moni Torres
Jorgelina Mandarina
Maru Betania
Camilo Sce
Diego Jáureguis
Lucia Eisenschlos
Javier Antonio Galarza
Danilo Zárate Pacheco
Josefina Saffioti

Musicaliza: Juanjo Lombardo.


Apòstol de ùltima hora: ANGUSTIA PUBLICA.

domingo, 8 de enero de 2012

Robert Capa

(1913 - 1954)
Nació en Budapest.
Es el seudónimo de Endre Ernö Friedmann, famoso corresponsal gráfico de guerra del siglo XX.
Robert Capa documento la Guerra Civil española, el movimiento de la resistencia a la invasión japonesa en China (1938), la Segunda Guerra Mundial, la Primera Guerra Arabe-Israelí (1948), y la Guerra Franco Indochina (1954).
Falleció a los cuarenta años mientras fotografiaba las maniobras francesas en el delta del río Rojo.




























martes, 3 de enero de 2012

preambulo


Que hacer
cuando termina la hora de la novela
no hay más revistas que sacar de la cartera
ni más caras para improvisar
un cuaderno en blanco que no se deja escribir
que no se deja manosear
que orgulloso me mira de reojo y no deja que mis manos
violen su blancura virginal
los relojes se complotan
demasiado tarde para salvar el mundo
demasiado temprano para irse a dormir
mis pies se inquietan
los deditos se mueven histéricamente
hablan entre sí
planean hacerme tropezar de nuevo.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Voz de luna

En la oscuridad canta una voz
una canción de luna
que aúlla nostálgica
sobre el asfalto caliente
mordiéndose los pies
al caminar.

Desde la penumbra
lo vi llegar
con su traje mejor
la sonrisa torcida
y una azul melancolía
que se enredaba
en los ojales de su saco.

Euforia

euforia / en Waska #3 "femineidades"
performers / mary jane, diego stickar
dirección / jorgelina mongan
música original en vivo / juan andrés gómez orozco
visuals en vivo / fernanda guaglianone
registro en video / guillermina mongan
registro en fotografía / lau gam
http://waskazo.com/index.html