Alejandro Jodorowsky
viernes, 16 de mayo de 2014
Aprender
"...Tu trabajo entonces, dándote cuenta que la energía cósmica está
en todas partes, consistirá en convencerte que lo que haces está bien.
Reuniendo todas tus fuerzas, haciendo acopio de toda tu voluntad,
cortándote de la inercia del pasado, de las numerosas repeticiones en la
que se empantana tu familia, de las angustias que te provoca el futuro,
te sumergirás en el presente diciéndote “Si no es ahora, ¿cuándo?; si
no es aquí, ¿dónde?; si no soy yo ¿quién?. Aquí ahora mismo está
mi poder. Lo acepto y lo absorbo. Este presente en que vivo es el mismo
presente en que viven todos los seres del universo, toda la materia
cósmica. Este inmenso poder vital, está en mí, en mi cuerpo y en mi
espíritu. Puedo cambiar de inmediato aquello que es un lastre, un hábito
innecesario que me sumerge en el pasado, toda defensa de ser lo que en
verdad soy por miedo a perder, a dejar de tener, a ser excluid@. Tomaré
con todo mi poder, ahora mismo, la decisión de dejar de fumar, de
depender emocionalmente de personas que no reconocen mis valores, de
quejarme de que nadie me ama porque tengo el corazón cerrado, de buscar
jefes, de mendigar trabajos en lugar de crear mis propias actividades,
etc… Este es el momento en que comienzo a respetarme… ¿Con quién vivo?
¿A quién o quiénes frecuento? ¿Me alegran la vida? Me separaré de
aquellos que con sus palabras o actos me quiten la alegría de vivir..."
lunes, 5 de mayo de 2014
Una palabra
Quiero una palabra que te haga reír.
Reír hasta que te duela la panza.
¿Para que servirán sino las palabras?
¿Para que escribirlas?
Quiero una palabra que te haga sonreír de punta a punta y arremeta contra los bordes de tu cara, que trace una pendiente hasta tus ojos, que desafie la gravedad de tu sonrisa, que haga volar tus pecas, que te desfigure el rostro de felicidad.
Sino,
sino no digo nada.
Quiero una palabra que te desfigure la cara de risa.
Sino no quiero nada.
Reír hasta que te duela la panza.
¿Para que servirán sino las palabras?
¿Para que escribirlas?
Quiero una palabra que te haga sonreír de punta a punta y arremeta contra los bordes de tu cara, que trace una pendiente hasta tus ojos, que desafie la gravedad de tu sonrisa, que haga volar tus pecas, que te desfigure el rostro de felicidad.
Sino,
sino no digo nada.
Quiero una palabra que te desfigure la cara de risa.
Sino no quiero nada.
Ferias y domingos
Acá cerquita estoy a un par de teclas de tu desvelo. Pero contengo los dedos. Ya camine las baldosas al canto de "que torpe soy cuando extraño". Pensé que había cambiado el color de las cosas. Pero creo eran mis ojos los que miraban raro, torcido. Con tan poco llenarías la noche. Unas palabras al aire, unos pétalos sobre los pies desnudos. Es que cansa caminar en círculos. Y voy angrandando la circunferencia. Hasta creer que estoy yendo a algún lugar. Los domingos son de ferias, panes, luces amarillas. A veces me pegan feo. Me tomo un antigripal vencido el año pasado. Total lo que cura, es el tiempo.
domingo, 4 de mayo de 2014
sábado, 26 de abril de 2014
*La felicidad es el presente*
CONCIENCIA:
Poder verse en presente.
Sentir:
"Estoy donde quiero estar".
Se me infla el pecho, me siento llena.
FELIZ.
No hace falta mucho:
estamos tomando unos mates, hablando de teatro.
Me repito con una sonrisa interior que se ensancha:
"Estoy donde quiero estar".
Estar despierto.
Atento a lo que pasa adentro y afuera.
Estar enfocado en el lugar que se esta.
Vivir en presente.
La felicidad es ACÁ.
AHORA.
Percibir los estados de conciencia, de presente.
Poder verse en presente.
Sentir:
"Estoy donde quiero estar".
Se me infla el pecho, me siento llena.
FELIZ.
No hace falta mucho:
estamos tomando unos mates, hablando de teatro.
Me repito con una sonrisa interior que se ensancha:
"Estoy donde quiero estar".
Estar despierto.
Atento a lo que pasa adentro y afuera.
Estar enfocado en el lugar que se esta.
Vivir en presente.
La felicidad es ACÁ.
AHORA.
Percibir los estados de conciencia, de presente.
lunes, 17 de marzo de 2014
Hasta acá llegué con mi unicornio
Cantemos las mismas canciones
una y otra vez
a los gritos
ya no puedo
escribir frases
en los boletos de colectivo
algo a cambiado
y sin embargo
todo es un gran deja-vu
te oigo desde lejos
desde adentro
tengo diecisiete años
y todo es terrible
y hermoso
a la vez
quiero recortar papeles
hacer un funzine
que lleve tu nombre
y cantar
canciones a los gritos
garabatear
los márgenes
de todas las hojas
que traerá el otoño.
viernes, 7 de febrero de 2014
Benito
Ese gato tenía los dientes más grandes que cualquier
pronóstico. Un carnaval de pelos bailaba sobre su cuerpo. Tenía una manera de
tenerse a sí mismo, plantado sobre sus cuatro patas, que a veces me daba miedo
su mirada fija en la mía: una persona con todas las letras me miraba en sus
ojos y juzgaba. Incluso pensé que adivinaba mis movimientos aunque desviara sus
ojos. Por eso me quedaba exageradamente inmóvil, pero parecía como si supiese
cualquier cosa que planeara. La negrura espesa de su cuerpo adivinaba mis
pasos. No le hacía falta hablar, sabía el lenguaje milenario de la tierra, era
yo, la que de pronto, analfabeta y torpe balbuceaba unos signos en el aire.
A esa hora en que mi sombra es más grande que yo.
Exprime el jugo de tus labios. Como manteca untaba sobre los
rosarios todas las profecías de todos los tiempos. “Rezaportodohijomio”. Reza
por todos los males del mundo, los que fueron y los que serán. Reza por vos, y
reza por mi, que soy principio y fin en esta historia.
Anaranjo el octavo sol que dibujo sobre mis algas. Es un día
estupendo. Un artefacto inmerso en el mar abriga a los ancianos. Un sistema
solar de tus lunares. Navego en el tiempo en que conjugas lo que pensas y no
decis. Un futuro imperfecto de mis ganas. Camino flotando, pensando en
Venezuela y en tu barba. Ato con un hilo cosas indecibles. No tengo remedio.
lunes, 27 de enero de 2014
Corazón y dedos
Vendo corazón en feria de antiguedades. El corazón sí, los dedos no. Las palabras brotan sin caparazón, con una espada de juguete y contra enemigos imaginarios. Como soldaditos de plástico caprichosos batallan solos donde nadie los llama.
Enero
Larga los dedos dale. Ya es un nuevo enero y un fuego desde
el suelo abraza las ciudades. Larga los dedos dale. El fuego quiere comerse
todo. Un bosque se tiñe de negro. Prendete un pucho y larga los dedos,
dale. Enero con sus dientes filosos se come todo lo que ve a su paso. Pero la
tierra resiste y da batalla. El verde pelea su lugar. Arbolitos tímidos se
tambalean con el viento, y un par de hojas recién nacidas vuelven a brotar.
Soltá los dedos, dale. Se abre un nuevo archivo, en una nueva carpeta, de un
año nuevo que comienza. Soltá los dedos dale, que enero esta para estrenar.
Enchastra el nuevo calendario, mancha los pies, pinta los azulejos, colorea los
mandalas de tu cuerpo.
lunes, 13 de enero de 2014
Frida Kahlo
Recuerda: no hay otro. No se puede luchar contra los anhelos, sólo se
pueden observar, entender de donde surgen y canalizarlos en la mejor manera que
podamos con los elementos que tengamos al alcance en el momento. No se trata de
renunciar al sexo, estoy lejos de apelar al puritanismo, pero sí de transformar
nuestra relación con él. Intentemos llevarlo más allá de ser sencillamente un
acto biológico que responde a impulsos no asimilados –en ese caso
definitivamente aplica el dicho “mejor sola que mal acompañada.” El intercambio
físico con el otro es un medio más para reconectar con la fuente. Haz el amor.
Medita mientras conectas con el otro. Sacraliza cada acto. (Re)conócete en él y
(re)conoce al Uno que todo lo engloba, las fronteras se funden y nace la Magia.
Escoge un amante que te mire como si quizás fueras magia.
Frida Kahlo.
Escoge un amante que te mire como si quizás fueras magia.
Frida Kahlo.
jueves, 19 de diciembre de 2013
una aguja cociendo una boca
- ¿Cómo fue?
- Sólo eso.
Una aguja cociendo una boca,
una madeja de lana en la garganta.
Un alfiler que irrumpe el sueño,
un bocado de humo.
Pinchecitos en los pies
como cuando se te duermen,
hasta que cesa todo dolor,
el agua deja de moverse.
- ¿Eso es todo?
- Eso es todo.
- ¿Y después?
- Nada.
- ¿Nada?
- Nadar en un mar de estrellas sin antes ni después.
- Eterno presente.
- Ausencia, le llaman.
- Sólo eso.
Una aguja cociendo una boca,
una madeja de lana en la garganta.
Un alfiler que irrumpe el sueño,
un bocado de humo.
Pinchecitos en los pies
como cuando se te duermen,
hasta que cesa todo dolor,
el agua deja de moverse.
- ¿Eso es todo?
- Eso es todo.
- ¿Y después?
- Nada.
- ¿Nada?
- Nadar en un mar de estrellas sin antes ni después.
- Eterno presente.
- Ausencia, le llaman.
Estreno de Olivia y las Sombras
Cerramos un ciclo y al mismo tiempo sabemos que es sólo el comienzo (y estamos felices de sentirlo así). Después de un largo proceso de ensayos, experimentando, disfrutando, haciendo lo que nos gusta, sacandole poesía a la poesía pero también llenandola de más vuelo (de nuestro propio vuelo) concretamos nuestro objetivo de estrenar "Olivia y las sombras".
Una obra basada en textos de Oliverio Girondo sobre encontrarse y desencontrarse con uno mismo, con las propias miserias, los amores, los desamores, las soledades pero también los encuentros.
Seguí a *Olivia y las sombras* en:
Mira todas las fotos en: ► https://www.facebook.com/media/set/?set=a.795423863820596.1073741831.715655461797437&type=1
Los Cenci - Artaud
El primero de noviembre estrenamos nuestra performance basada en Los Cenci, de Artaud. Después de un año de mucha investigación y experimentación.
vivo donde piso
Re-circula.
Mové, traza lineas discontinuas.
Cambia de equipaje.
No te dejes engañar por lo aparente.
Busca más adentro
y después
todo lo demás será poco importante.
No carges ladrillos en la mochila
para construír tu casa.
Tu casa vos vos,
vivis donde pisan tus pies.
Mové, traza lineas discontinuas.
Cambia de equipaje.
No te dejes engañar por lo aparente.
Busca más adentro
y después
todo lo demás será poco importante.
No carges ladrillos en la mochila
para construír tu casa.
Tu casa vos vos,
vivis donde pisan tus pies.
La Juntada Poesía 2013
La Juntada de "Apoa" versión 2013
Asociación de Poetas Argentinos
Lo que dejo el Festival de la Nueva Poesía Argentina:
Varios días seguidos de mucha poesía y conocer gente linda.Y un libro antología con los poetas que participamos este año.
Acá se pueden leer los poemas de todos los que fuimos parte de esta "Juntada"
http://apoalajuntadapoesia.blogspot.com.ar/
Asociación de Poetas Argentinos
Lo que dejo el Festival de la Nueva Poesía Argentina:
Varios días seguidos de mucha poesía y conocer gente linda.Y un libro antología con los poetas que participamos este año.
Acá se pueden leer los poemas de todos los que fuimos parte de esta "Juntada"
http://apoalajuntadapoesia.blogspot.com.ar/
jueves, 21 de noviembre de 2013
Un lugar
Un lugar
no digo ese
no digo ninguno
no digo nada
sólo un lugar
pero sin espacio
sin tiempo
donde no entremos los dos
donde no entremos de a uno
donde no entre un alfiler
un lugar
más chico que un átomo
aunque no sepa
lo que mide un átomo
aunque no sepa nada
un lugar
en medio de todo
pero sin nada alrededor
aunque no sepa que es nada
aunque lo sepa todo
y la nada se escape
se me escape de lo que es todo
inexistente como ella sola
radiante y silenciosa
la nada
te guiña un ojo para que entres
a un lugar
que no es ninguno
donde vos dejes de ESTAR.
martes, 8 de octubre de 2013
Octubre
Ya me comí todas las uñas.
Ansiedad ordenada en frascos de café instanteneo, bolsitas ziploc con mis nervios.
Cuando me acuesto de pronto tengo toda la habilidad física que nunca tuve: me vuelvo acróbata, camino por las paredes, por los techos, me subo arriba del ropero, me lanzo y me vuelvo a subir.
Y después cuando logro entrar en el sub-mundo que me habita, cuando logro flotar en la otra dimensión no puedo salir. Afuera los relojes suenan, las bocinas, los teléfonos. Pero yo estoy empecinada en no volver, siempre estoy en una circunstancia hiper trascendente en la cuál quiero quedarme a ver que pasa y logro apagar mis oídos y todos mis reflejos, logro desconectar los cables y los músculos. ¡Cómo me cuesta volver! A lo mismo de siempre, a los frasquitos. ¿Para que si no tengo más uñas? ¿Para que si nada superará mis delirios oníricos? Me levanto a regañadientes, arrastrando el alma, arrastrando el peso muerto de mi cuerpo que no quiere seguirme hasta el baño.
Queda poco del año (dos meses porque diciembre no lo cuento, ya entra en lo que considero "vacaciones") y mi nivel de ansiedad sube. Quiero desarmarme y volver a armarme, re-ordenarme. Leo notas sobre los motivos psicológicos del desorden y el apego a las cosas y decido ORDENAR. Separo cosas para tirar, otras para regalar, ordeno las que quedan. Una bolsa grande de ropa para regalar. Me junto con una muchacha a regalarle un patito colorido que estaba perdido arriba de la biblioteca. Espero arreglar la entrega de otras cosas más. Intento aprenderme una de las frases que leí: si hace cierto tiempo que no usas algo ya no lo vas a usar; o respecto a esos "proyectos" de pequeñas cosas que uno tiene: si todavía no lo hiciste no lo vas a hacer. Habré tenido meses un imán de la heladera para reparle a mi abuela guardado en un cajón o "a mano" (pero rodeado de otras pequeñeces) en el escritorio hasta que finalmente se lo arreglé y mande. Me pasa que esas pequeñas cosas se acumulan. Hay que sacarse de encima todas las pequeñas cosas pendientes. Aprender a terminar las cosas, o a soltarlas. Soltar todo lo que sobre.
Ansiedad ordenada en frascos de café instanteneo, bolsitas ziploc con mis nervios.
Cuando me acuesto de pronto tengo toda la habilidad física que nunca tuve: me vuelvo acróbata, camino por las paredes, por los techos, me subo arriba del ropero, me lanzo y me vuelvo a subir.
Y después cuando logro entrar en el sub-mundo que me habita, cuando logro flotar en la otra dimensión no puedo salir. Afuera los relojes suenan, las bocinas, los teléfonos. Pero yo estoy empecinada en no volver, siempre estoy en una circunstancia hiper trascendente en la cuál quiero quedarme a ver que pasa y logro apagar mis oídos y todos mis reflejos, logro desconectar los cables y los músculos. ¡Cómo me cuesta volver! A lo mismo de siempre, a los frasquitos. ¿Para que si no tengo más uñas? ¿Para que si nada superará mis delirios oníricos? Me levanto a regañadientes, arrastrando el alma, arrastrando el peso muerto de mi cuerpo que no quiere seguirme hasta el baño.
Queda poco del año (dos meses porque diciembre no lo cuento, ya entra en lo que considero "vacaciones") y mi nivel de ansiedad sube. Quiero desarmarme y volver a armarme, re-ordenarme. Leo notas sobre los motivos psicológicos del desorden y el apego a las cosas y decido ORDENAR. Separo cosas para tirar, otras para regalar, ordeno las que quedan. Una bolsa grande de ropa para regalar. Me junto con una muchacha a regalarle un patito colorido que estaba perdido arriba de la biblioteca. Espero arreglar la entrega de otras cosas más. Intento aprenderme una de las frases que leí: si hace cierto tiempo que no usas algo ya no lo vas a usar; o respecto a esos "proyectos" de pequeñas cosas que uno tiene: si todavía no lo hiciste no lo vas a hacer. Habré tenido meses un imán de la heladera para reparle a mi abuela guardado en un cajón o "a mano" (pero rodeado de otras pequeñeces) en el escritorio hasta que finalmente se lo arreglé y mande. Me pasa que esas pequeñas cosas se acumulan. Hay que sacarse de encima todas las pequeñas cosas pendientes. Aprender a terminar las cosas, o a soltarlas. Soltar todo lo que sobre.
Creatividad
Despertá tu creatividad.
Sacá los juguetes del ropero.
Sacá los legos y ponete a armar algo.
Crear es Construir.
Construír es que haya algo que antes no estaba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)