Estoy decidida a empujar el carro, tirar de la soga, rebalsar el vaso.
Lo que a veces me cuesta saber es hacia donde, el carro, la soga. Del agua no digo nada, no tengo queja alguna, el agua fluye sin preguntas. Voy a dedicarme a rebalsar los vasos y dejar que todo fluya y siga su rumbo, su rumba, su ritmo.
miércoles, 24 de febrero de 2010
domingo, 21 de febrero de 2010
dulce condena

Quiero de esos problemas que son compartidos, esos que los arreglamos gritando y después riendo, poniéndonos histéricos, tirando cosas, preparando café. Quiero que tengamos un problema juntos, no importa como se llame ni con que tenga que ver, quiero que nos sentemos frente a frente a pensar estrategias, que juntemos pistas e ideas como en El fantasma escritor o que resolvamos un caso de Bones y salgamos en Fox.
Creo que ese es nuestro problema: no tenemos ningún buen problema juntos, ningún tema para best seller, somos una película mala de domingo.
Creo que ese es nuestro problema: no tenemos ningún buen problema juntos, ningún tema para best seller, somos una película mala de domingo.
miércoles, 10 de febrero de 2010
café instantáneo
Café instantáneo
vamos vamos
despiertese
últimamente me despierta el teléfono
o el portero eléctrico
me pongo las pantuflas, y bajo a abrir
con el pelo enmarañado.
Le conté a la almohada un secreto húmedo
ahora la deje un rato sola
y me vine a escribir
seguro está pensando, pensando en mi,
seguro esta recordando, teniendo un deja vu.
Abrazame fuerte cómo si me quisieras
le dije a tu imagen en la oscuridad.
Apurate que esta vez tengo menos paciencia
antes me podía quedar una hora bajo la lluvia
dejar pasar ocho colectivos
ahora simplemente
"bueno me voy entonces, nos vamos a desayunar"
no quita sin embargo algún que otro día imprevisto
un arrebato de rondarte cerca
de caminar las mismas cuadras una y otra vez
café cortado, dos facturas
no te vi pasar hoy tampoco
voy al baño y me vuelvo
camino, tengo tiempo, me duelen un poco los pies pero quiero caminar
enjambre, enmarañados los nombres
hablo de todos, hablo de vos, hablo de todos y también de vos
los "vos" ya son anónimos, ya te desdibuje otra vez
la que permanece es ésta
si ésta
ésta tejedora de ideas que escribe
araña te enmaraña de letras
te quiere a su manera
a vos y a todos los otros transeúntes que hoy caminan por el barrio de monserrat
y mañana un amor platónico en marte
porque lo vi en una revista sobre el universo y me enamoré
ese extraterrestre era de lo más lindo en seres interestelares que vi
pero me tuve que volver porque dejé la pava en el fuego
otro café
otro té verde
pienso si le lleno los bolsillos de caramelos
tengo que hacerlo, tengo que
mañana le digo que es lo más lindo que vi desde el día en que lo vi por primera vez
es una mezcla rarísima entre otras dos personas, un resumen en esa carita de nene lindo, de nene que duerme con la boca abierta y babea la almohada, estoy casi segura con esos ojos verdes que tiene o marroncito claros, según como de la luz, es obvio que duerme con la boca abierta...
compremos merengadas para tomar con la leche
aunque me quieras hacerte merendar a la fuerza
a la fuerza no, yo también quiero: merendarte
así después vemos el chavo juntos
ya tranquilo vos, después de chorrearme encima como soles hacer
no tengo paciencia ya
los que se dicen ser intelectuales se la pasan hablando
mucho palabrerío
termino por creer que no saben nada de nada
de nada
mucho ruido y pocas nueces
muchos libros y poca calle
poca vereda, poco asfalto, poca plaza a las cuatro de la mañana con un cartón de vino
prefiero su moralidad de vino tinto últimamente
sus canciones en mp3
no necesito que me den clase de nada
me gusta estar tirada en el pasto y ver el río
me gusta ver el agua correr
que el mundo fluya.
no corazón, no me tengas lástima, que yo tengo también mis momentos importantes, mis revelaciones existenciales, mis encuentros de amores a primera vista. no está mal que de vez en cuando me tires un salvavidas, pero tampoco creas que me paso la vida ahogandome en un vaso de agua, hace tiempo ya que me arroje al mar a ver que pasa, a ver como están los vientos en altamar, a surcar el océano en mi barco de papel crepé.
vamos vamos
despiertese
últimamente me despierta el teléfono
o el portero eléctrico
me pongo las pantuflas, y bajo a abrir
con el pelo enmarañado.
Le conté a la almohada un secreto húmedo
ahora la deje un rato sola
y me vine a escribir
seguro está pensando, pensando en mi,
seguro esta recordando, teniendo un deja vu.
Abrazame fuerte cómo si me quisieras
le dije a tu imagen en la oscuridad.
Apurate que esta vez tengo menos paciencia
antes me podía quedar una hora bajo la lluvia
dejar pasar ocho colectivos
ahora simplemente
"bueno me voy entonces, nos vamos a desayunar"
no quita sin embargo algún que otro día imprevisto
un arrebato de rondarte cerca
de caminar las mismas cuadras una y otra vez
café cortado, dos facturas
no te vi pasar hoy tampoco
voy al baño y me vuelvo
camino, tengo tiempo, me duelen un poco los pies pero quiero caminar
enjambre, enmarañados los nombres
hablo de todos, hablo de vos, hablo de todos y también de vos
los "vos" ya son anónimos, ya te desdibuje otra vez
la que permanece es ésta
si ésta
ésta tejedora de ideas que escribe
araña te enmaraña de letras
te quiere a su manera
a vos y a todos los otros transeúntes que hoy caminan por el barrio de monserrat
y mañana un amor platónico en marte
porque lo vi en una revista sobre el universo y me enamoré
ese extraterrestre era de lo más lindo en seres interestelares que vi
pero me tuve que volver porque dejé la pava en el fuego
otro café
otro té verde
pienso si le lleno los bolsillos de caramelos
tengo que hacerlo, tengo que
mañana le digo que es lo más lindo que vi desde el día en que lo vi por primera vez
es una mezcla rarísima entre otras dos personas, un resumen en esa carita de nene lindo, de nene que duerme con la boca abierta y babea la almohada, estoy casi segura con esos ojos verdes que tiene o marroncito claros, según como de la luz, es obvio que duerme con la boca abierta...
compremos merengadas para tomar con la leche
aunque me quieras hacerte merendar a la fuerza
a la fuerza no, yo también quiero: merendarte
así después vemos el chavo juntos
ya tranquilo vos, después de chorrearme encima como soles hacer
no tengo paciencia ya
los que se dicen ser intelectuales se la pasan hablando
mucho palabrerío
termino por creer que no saben nada de nada
de nada
mucho ruido y pocas nueces
muchos libros y poca calle
poca vereda, poco asfalto, poca plaza a las cuatro de la mañana con un cartón de vino
prefiero su moralidad de vino tinto últimamente
sus canciones en mp3
no necesito que me den clase de nada
me gusta estar tirada en el pasto y ver el río
me gusta ver el agua correr
que el mundo fluya.
no corazón, no me tengas lástima, que yo tengo también mis momentos importantes, mis revelaciones existenciales, mis encuentros de amores a primera vista. no está mal que de vez en cuando me tires un salvavidas, pero tampoco creas que me paso la vida ahogandome en un vaso de agua, hace tiempo ya que me arroje al mar a ver que pasa, a ver como están los vientos en altamar, a surcar el océano en mi barco de papel crepé.
es que todo sucedió tan rápido, entiendame
en un entrecerrar los párpados
estaba yo besando su mano con ternura
sin saber muy bien porque
pero esa blancura
que acariciaba mi rostro dibujaba collages en todas las mesas
con un marcador negro
y plantas desde el suelo comenzaban a florecer
y tuve que delinearlas en las paredes, sus contornos
las raíces en el suelo, esas baldosas, estaban impidiendo el crecimiento natural de toda esa nueva vida que surgía justo ahí
sí, se lo juro, en ese preciso momento brotaba de mi y de todas partes, ese nuevo espesor, ese nuevo aliento caliente de vida
y tuve que romper esas barreras, esas construcciones rídiculas, que impedían el normar curso de las cosas
tuve que
fue así
aunque no me quieran entender, y me tengan aquí retenida
por destrucción total y parcial de moviliario público y privado.
martes, 19 de enero de 2010
un cuento memorable de la queridisima alejandra

-Esa de negro que sonríe desde la pequeña ventana del tranvía se asemeja a Mme. Lamort -dijo.
-No es posible, pues en París no hay tranvías. Además, esa de negro del tranvía en nada se asemeja a Mme. Lamort. Todo lo contrario: es Mme. Lamort quien se asemeja a esa de negro. Resumiendo: no solo no hay tranvías en París sino que nunca en mi vida he visto a Mme. Lamort, ni siquiera en retrato.
-Usted coincide conmigo -dijo-, porque tampoco yo conozco a Mme. Lamort.
-Quién es usted? Deberíamos presentarnos.
-Mme. Lamort -dijo-. ¨Y usted?
-Mme. Lamort.-Su nombre no deja de recordarme algo -dijo.
-Trate de recordar antes de que llegue el tranvía.
-Pero si acaba de decir que no hay tranvías en París -dijo.
-No los había cuando lo dije, pero nunca se sabe que va a pasar.
-Entonces esperémoslo puesto que lo estamos esperando.
Alejandra Pizarnik.
viernes, 15 de enero de 2010
posmo

Nos emborrachamos todo el tiempo
porque estamos aburridos
somos hippies pequeños burgueses
nos despeinamos porque está de moda
ser bohemio intelectual
llevamos a marx en la mochila
con pastillas para repartir después entre los amigos
y pasarla bien bien bien.
somos chicas malas
molemos una caja entera de aspirinas
y las aspiramos
tenemos los pezones agujereados
fumamos porro en la puerta del jardín de infantes
para escandalizar a las madres
es la tercer pastilla del día después
que compramos en este mes
el quinto aborto de este año
es que somos chicas malas
nos portamos mal mal mal
no sabemos muy bien porque
no sabemos más que hacer
para llamar la atención
amanecemos en cualquier habitación barata de hotel
robamos lápiz de labio de todos los hipermercados
nos levantamos empleaditos con auto
que nos lleven a cenar
somos chicas malas, nos portamos muy mal
y a nadie le importa, nadie nos espera.
porque estamos aburridos
somos hippies pequeños burgueses
nos despeinamos porque está de moda
ser bohemio intelectual
llevamos a marx en la mochila
con pastillas para repartir después entre los amigos
y pasarla bien bien bien.
somos chicas malas
molemos una caja entera de aspirinas
y las aspiramos
tenemos los pezones agujereados
fumamos porro en la puerta del jardín de infantes
para escandalizar a las madres
es la tercer pastilla del día después
que compramos en este mes
el quinto aborto de este año
es que somos chicas malas
nos portamos mal mal mal
no sabemos muy bien porque
no sabemos más que hacer
para llamar la atención
amanecemos en cualquier habitación barata de hotel
robamos lápiz de labio de todos los hipermercados
nos levantamos empleaditos con auto
que nos lleven a cenar
somos chicas malas, nos portamos muy mal
y a nadie le importa, nadie nos espera.
miércoles, 13 de enero de 2010
vueltas y tuercas
Sería tan fácil caer
pero no:
SOY FUERTE Y PUEDO CONMIGO
ésta que emprendí
es la batalla más dura
la de pelear conmigo
y mis demonios.
no más vueltas ni tuercas
engendré promesas
hasta ayer
hoy el horizonte es ésta pared, éstas manos, éstas líneas de tiza
no miro más al costado
sé que todo está por desaparecer
si me detengo es porque
esas musiquitas nos hacen mover los pies.
pero no:
SOY FUERTE Y PUEDO CONMIGO
ésta que emprendí
es la batalla más dura
la de pelear conmigo
y mis demonios.
no más vueltas ni tuercas
engendré promesas
hasta ayer
hoy el horizonte es ésta pared, éstas manos, éstas líneas de tiza
no miro más al costado
sé que todo está por desaparecer
si me detengo es porque
esas musiquitas nos hacen mover los pies.
¿Estaré haciendo bien?
le estoy haciendo caso
a un viejo barbudo que no conozco
lo escucho cuál nieta a abuelo
será porque
no tengo a quién visitar en los geriátricos
¿será una estupidez?
seguir consejo del viejo arrugado
que camina lento y balbucea
por cómo tiene los dientes
lo adivino malvado y siniestro
se ríe de mi por lo bajo
se burla de todos nosotros
anda a saber
si las canas las tiene por sabio o por loco.
le estoy haciendo caso
a un viejo barbudo que no conozco
lo escucho cuál nieta a abuelo
será porque
no tengo a quién visitar en los geriátricos
¿será una estupidez?
seguir consejo del viejo arrugado
que camina lento y balbucea
por cómo tiene los dientes
lo adivino malvado y siniestro
se ríe de mi por lo bajo
se burla de todos nosotros
anda a saber
si las canas las tiene por sabio o por loco.
lunes, 11 de enero de 2010
llora en mi hombro...
Pobrecita, veni, quedate acá, llora en mi hombro. A esta hora no tenes ganas de leer a Engels, ni de comer, ni de ver tele, siquiera de masturbarte. Estás cansada pero tampoco podes dormir. Tenes las mejillas rojas y húmedas. Ya lo sé, te aburrís, estás calculando la hora, viendo si amanece para irte de entre las sábanas. Estás igual de sola en cualquier lado, estás buscando algo que como no sabes que es por las dudas te quedas con todo. Lo supe cuando te encontré robándome bombachas del primer cajón. No dije nada para no hacer de una pavada tema de discusión pero te mire fijo unos segundos y creo que te incomode, pero no sufras, yo lo sé, yo lo sé todo. Si queres compramos helado, vemos de nuevo Amelie, lloramos otro rato. Estas dibujando personitas sin cabeza y no me ves, estás inmersa en tu cuaderno y me enternece el mechón negro que te tapa media cara. Te cuento cuentos para distraerte, miramos el cielo y dibujamos mapas de otros mundos con el dedo. Yo tampoco sé que es esa puntada en medio del pecho, si pudiera comerte de a poquito el corazón, de a mordiscos, lo tragaría para que no sufras. Si entendiéramos como no hace falta más que esto, llorarías y te secaría la cara con mi ropa, me besarías en agradecimiento y descubriríamos que no hacía falta la falta, que estaba acá dentro todo lo que necesitábamos.
sábado, 9 de enero de 2010
extracción quirúrgica

Hola doctor
vengo a
que me amputen el corazón
extracción quirúrgica por favor
no quiero que
el amor
se lo coma todo
no quiero ya, esas noches de insomnio
esa estupidez con patas
que soy
cuando siento que
no soy sin un otro
si lo que amo no es mi amo
si lo que amo no es mi amo
si lo que amo no es mi amo
entonces
sólo soy yo
y no espero nada
tengo todo lo que necesito
tomo lo que quiero, un rato
y me voy sin despedirme
ando con equipaje de mano
ando siempre de viaje
me traigo recuerdos, fotos, ideas
los colecciono
y no me duele no estar allá
por yo soy mi hogar, mi amor, mi todo
me traigo cosas de afuera
para enriquecer lo que soy
para fortalecerme por dentro
ser más rica de mundo
expandirlo dentro de mi
doctor por favor
que las hormonas no se coman mis neuronas
que no me voy a perdonar
¡oh no! no lo perdonaría: traicionarme.
vengo a
que me amputen el corazón
extracción quirúrgica por favor
no quiero que
el amor
se lo coma todo
no quiero ya, esas noches de insomnio
esa estupidez con patas
que soy
cuando siento que
no soy sin un otro
si lo que amo no es mi amo
si lo que amo no es mi amo
si lo que amo no es mi amo
entonces
sólo soy yo
y no espero nada
tengo todo lo que necesito
tomo lo que quiero, un rato
y me voy sin despedirme
ando con equipaje de mano
ando siempre de viaje
me traigo recuerdos, fotos, ideas
los colecciono
y no me duele no estar allá
por yo soy mi hogar, mi amor, mi todo
me traigo cosas de afuera
para enriquecer lo que soy
para fortalecerme por dentro
ser más rica de mundo
expandirlo dentro de mi
doctor por favor
que las hormonas no se coman mis neuronas
que no me voy a perdonar
¡oh no! no lo perdonaría: traicionarme.
jueves, 7 de enero de 2010
amor y codicia - Nietzsche

¡Codicia y amor! ¡Cuán diferentes sentimientos despierta en nosotros cada una de estas palabras! Y sin embargo, tal vez se trata de un mismo instinto, denominado de dos modos diferentes: denigrado, por una parte, desde el punto de vista de los que poseen ya y en los cuales el instinto de posesión se ha calmado un tanto y que ya temen por sus bienes; glorificado, de otra parte, desde el punto de vista de los no satisfechos, de los ávidos, que lo encuentran bueno. Nuestro amor al prójimo, ¿no es un imperioso deseo de una nueva posesión? ¿No sucede lo mismo con nuestro amor a la ciencia y a la verdad, y en general con todo deseo de novedad? Poco a poco nos vamos cansando de lo viejo, de lo que poseemos con seguridad, y de nuevo volvemos a extender las manos. El más hermoso sitio, si llevamos tres meses de residencia en él, no puede estar seguro de nuestra afición; algún lugar lejano excitará nuestros deseos. El objeto de la posesión desmerece por el hecho de ser poseído. El placer que hallamos en nosotros mismos quiere conservarse transformando de continuo en nosotros mismos alguna cosa nueva: a esto llamamos poseer. Cansarse de una posesión es censarse de nosotros mismos (se puede padecer con una excesiva riqueza, y el deseo de desecharla, de repartir, puede también apropiarse el nombre de amor).
Cuando vemos padecer a alguno aprovechamos gustosos la ocasión para apoderarnos de él; esto es lo que da origen al hombre compasivo y caritativo, que llama amor al nuevo deseo de posesión que en él se ha despertado. Pero el amor sexual es el que más claramente se delata como deseo de propiedad. El que ama quiere poseer él solo a la persona amada, aspira a tener poder absoluto sobre alma y cuerpo, quiere ser el único amado, morar en aquella otra alma y dominarla. Si consideramos que esto no significa más que excluir al mundo entero del disfrute de un bien precioso, de una dicha y un deleite; si se considera que el que ama aspira al empobrecimiento y la privación de todos sus competidores, que pretende ser el dragón de su tesoro, como el más egoista e indiscreto de los conquistadores y explotadores; si se mira, en fin, que al que ama todo lo demás del mundo le parece indiferente, pálido, sin valor, y que está dispuesto a hacer todos los sacrificios, a alterar toda clase de orden y a relegar a segundo término todos los intereses, sorprenderá que esta salvaje codicia, esta injusticia del amor sexual, haya sido glorificada y divinizada en todas las épocas, hasta el punto de que de tal amor se haya hecho brotar la idea general del amor en oposición al egoísmo, cuando aquél es precisamente la expresión más natural del egoísmo. En este caso debieron de ser los que no poseían y deseaban poseer los que establecieron el uso corriente en el idioma, y probablemente hubo siempre demasiados de éstos. Los que en esta esfera fueron favorecidos por mucha posesión y saciedad han dejado escapar de vez en cuando una invectiva contra el demonio furioso, como decía aquel ateniense, el más amable y el más amado de todos, Sófocles; pero Eros se ha reído siempre de semejantes calumniadores, que precisamente han sido sus mayores favoritos. Aparece a veces sobre la tierra una especie de continuación del amor en que aquel ávido deseo que experimentan dos personas, una hacia otra, deja lugar a un nuevo deseo, a una ansia nueva, a una sed común, superior, de un ideal colocado por encima de ellos; mas, ¿quién conoce ese amor?, ¿quién le ha sentido? Su verdadero nombre es amistad.
Friedrich Nietzsche – La Gaya Ciencia.
Cuando vemos padecer a alguno aprovechamos gustosos la ocasión para apoderarnos de él; esto es lo que da origen al hombre compasivo y caritativo, que llama amor al nuevo deseo de posesión que en él se ha despertado. Pero el amor sexual es el que más claramente se delata como deseo de propiedad. El que ama quiere poseer él solo a la persona amada, aspira a tener poder absoluto sobre alma y cuerpo, quiere ser el único amado, morar en aquella otra alma y dominarla. Si consideramos que esto no significa más que excluir al mundo entero del disfrute de un bien precioso, de una dicha y un deleite; si se considera que el que ama aspira al empobrecimiento y la privación de todos sus competidores, que pretende ser el dragón de su tesoro, como el más egoista e indiscreto de los conquistadores y explotadores; si se mira, en fin, que al que ama todo lo demás del mundo le parece indiferente, pálido, sin valor, y que está dispuesto a hacer todos los sacrificios, a alterar toda clase de orden y a relegar a segundo término todos los intereses, sorprenderá que esta salvaje codicia, esta injusticia del amor sexual, haya sido glorificada y divinizada en todas las épocas, hasta el punto de que de tal amor se haya hecho brotar la idea general del amor en oposición al egoísmo, cuando aquél es precisamente la expresión más natural del egoísmo. En este caso debieron de ser los que no poseían y deseaban poseer los que establecieron el uso corriente en el idioma, y probablemente hubo siempre demasiados de éstos. Los que en esta esfera fueron favorecidos por mucha posesión y saciedad han dejado escapar de vez en cuando una invectiva contra el demonio furioso, como decía aquel ateniense, el más amable y el más amado de todos, Sófocles; pero Eros se ha reído siempre de semejantes calumniadores, que precisamente han sido sus mayores favoritos. Aparece a veces sobre la tierra una especie de continuación del amor en que aquel ávido deseo que experimentan dos personas, una hacia otra, deja lugar a un nuevo deseo, a una ansia nueva, a una sed común, superior, de un ideal colocado por encima de ellos; mas, ¿quién conoce ese amor?, ¿quién le ha sentido? Su verdadero nombre es amistad.
Friedrich Nietzsche – La Gaya Ciencia.
ellas

Que paz
hablarte
tu energía
mis ideas ya puestas en práctica
una yo elevada
una yo que ya viajó, vivió
que anda por allá lejos
como mi cabeza
todas nuestras yos
y las tuyas
las nuestras
somos tanta gente
si nos ponemos a enumerar
todos los modos de verte y verme
podemos hacer una fiesta
descontrolar
destruír una casa entera
todas nosotras, nosotras dos
que paz
la madrugada y mi cabeza tranquila
la no espera
la no falta
que todo se acomode a su lugar
un gracias que se eleva
un aullido, un saludo, un respiro hondo y volverme a elegir
volver a aceptar
la libertad
contra lo que sea
pensar
"tengo que ser valiente, tengo que..."
por todas nosotras.
hablarte
tu energía
mis ideas ya puestas en práctica
una yo elevada
una yo que ya viajó, vivió
que anda por allá lejos
como mi cabeza
todas nuestras yos
y las tuyas
las nuestras
somos tanta gente
si nos ponemos a enumerar
todos los modos de verte y verme
podemos hacer una fiesta
descontrolar
destruír una casa entera
todas nosotras, nosotras dos
que paz
la madrugada y mi cabeza tranquila
la no espera
la no falta
que todo se acomode a su lugar
un gracias que se eleva
un aullido, un saludo, un respiro hondo y volverme a elegir
volver a aceptar
la libertad
contra lo que sea
pensar
"tengo que ser valiente, tengo que..."
por todas nosotras.
cocacola+aspirina
Pienso, pienso, pienso. Hasta quedar seca. Hasta que se seque la masa gris al sol. Hasta que me canso, me duele la cabeza, las piernas, me tomo una aspirina no hace nada me tomo otra me sigue doliendo busco una tercera temo sobredosis droga de aspirina, pienso hacerla polvo y aspirarla, pienso coca cola + aspirina, me río. Hace años me lo dijeron y no lo creí, pero por las dudas fui y me compré una coca cola. ¿Y si era cierto? ¿Y si uno subestimaba tal efecto y quedaba re puesta por tres días por una coca cola y aspirina? Pero no. Como todos los supuestos. No no y no. Cómo cuando pienso "y si ..." ¡no!. Ayer él comentaba los motivos para no tener una relación (charla de café + gente + hablar de cualquier cosa) y yo sufría ¿que sufría? ¿que estoy pensando? sufro por pasatiempo, sufro hasta por lo que dice y es
toy de acuerdo. ¿Cómo conecto cabeza-cuerpo? a veces las cosas se me separan, tengo un hígado caminando a paso lento por la vereda de enfrente, los pies que me bailan, los dedos que se entumecen, el estómago que se irrita, la cabeza que da golpecitos secos y constantes, un riñón que va adelante y nos espera en la esquina porque no quiere cruzar solo la calle... que desastre biológico puede ser uno en éstos días de calor.


La filosofía surge de la duda y la duda del espirítu crítico y el espíritu crítico de la filosofía que sale de la duda que sale de.....

ay, así no nos vamos a dormir más cabeza, hagamos así, descanzamos un poco y mañana salvamos al mundo....
ya esta amaneciendo y se me ocurren tantos modos diversos de amanecer que sigo sin pegar un ojo, la almohada me dice cosas y creo que le entiendo, creo que hasta podríamos llevarnos bien. Después sueño que me pierdo, que doy la vuelta manzana y cuando vuelvo ya no es la vuelta manzana la que dí. Siempre sueño que estoy lejos y no sé como volver, que las calles son de pronto desconocidas. Igual me pasa sólo en sueños, en vigilia no quiero volver, en vigilia me gusta estar en otras veredas, en vigilia busco cómo estar en otra parte, me divierte pensarme distinta, los paisajes son como disfraces, nos vestimos de ellos y con ellos jugamos a que somos otros, a que no somos los mismos esos que en nuestra cama después (sabemos) no vamos a poder dormir.
lunes, 4 de enero de 2010
MI MINOTAURO

LO QUE AMO NO ES MI AMO.
Si soy libre lo que elijo sé que lo elijo con toda mi libertad. No es que por ser libre no elija cosas, al contrario esas elecciones valen más, las hago a conciencia, estoy donde quiero estar.
Si yo no te exijo para mi, si no te restrinjo estar con otras personas vale más cada vez que me volves a elegir, que decidimos compartir nuestras libertades.
Mi inseguridad es un demonio que habita en mi, un miedo a perder cosas que quiero; pero no puedo actuar consecuencia de ese miedo, no puede ser bueno algo movido por MI inseguridad. Es en todo caso algo que debo encontrar el modo de enfrentar, mirarme cara a cara con el demonio, presentarle batalla.
Devenir en lo que quiero ser.
Porque un día dijiste sentado en el pasto mirando el cielo “yo estoy exactamente donde quiero estar”. Y ahí veo como real ese pensamiento (de Simone) de que el resto del mundo no existe…
- Es como los paisajes lunares – dijo Francisca – No tienen realidad. Sólo son decires.
Tengo que enfrentar al minotauro.
El minotauro es mi miedo, mi inseguridad. Tengo que poder verlo a la cara, no me puedo acobardar, ni huir, sino nunca voy a poder salir del laberinto…
Si miro desde otro lado cómo cambia todo… ¿tan mal aprendí? ¿cómo habré engendrado ese minotauro monstruoso?
¿Cómo se llama mi minotauro? Inseguridad, miedo al rechazo, a la soledad. Mirarlo de frente: NO es verdad que voy a estar sola, NO es verdad que no valgo.
Hay que darlo vuelta al minotauro, ponerlo patas para arriba.
Lo malo puede ser bueno visto al revés. Eso que angustia al ridiculizarlo, al ponerlo patas para arriba, al mirar con otros ojos, otra perspectiva, de pronto no asusta tanto, se ve ridículo, el minotauro con su cabeza de toro en el piso, su absurdo cuerpo humano.
Estoy ensayando mi devenir, estoy aullando a la luna y en el medio de la soledad de la noche escucho otro aullido lejano. Hay otros lobos por ahí, hay otros lobos que miran la misma luna preguntándose las mismas cosas, pensando que también están solos, cuestionándose cosas, mirando con ojo crítico todo una y otra vez, no queriendo aceptar las cosas tal como vienen. Somos lobos y nos devoramos todo, estamos ansiosos de ser lo que soñamos, estamos ansiosos por terminar de despegarnos de una vez de la otra manada en la que nos educaron. ESTA VEZ VOY A SER LIBRE.
Es de noche y pienso, por suerte hay textos que me salvan: textos, personas, ideas. Les agradezco en silencio, les aúllo en la oscuridad de mi insomnio.
Si soy libre lo que elijo sé que lo elijo con toda mi libertad. No es que por ser libre no elija cosas, al contrario esas elecciones valen más, las hago a conciencia, estoy donde quiero estar.
Si yo no te exijo para mi, si no te restrinjo estar con otras personas vale más cada vez que me volves a elegir, que decidimos compartir nuestras libertades.
Mi inseguridad es un demonio que habita en mi, un miedo a perder cosas que quiero; pero no puedo actuar consecuencia de ese miedo, no puede ser bueno algo movido por MI inseguridad. Es en todo caso algo que debo encontrar el modo de enfrentar, mirarme cara a cara con el demonio, presentarle batalla.
Devenir en lo que quiero ser.
Porque un día dijiste sentado en el pasto mirando el cielo “yo estoy exactamente donde quiero estar”. Y ahí veo como real ese pensamiento (de Simone) de que el resto del mundo no existe…
- Es como los paisajes lunares – dijo Francisca – No tienen realidad. Sólo son decires.
Tengo que enfrentar al minotauro.
El minotauro es mi miedo, mi inseguridad. Tengo que poder verlo a la cara, no me puedo acobardar, ni huir, sino nunca voy a poder salir del laberinto…
Si miro desde otro lado cómo cambia todo… ¿tan mal aprendí? ¿cómo habré engendrado ese minotauro monstruoso?
¿Cómo se llama mi minotauro? Inseguridad, miedo al rechazo, a la soledad. Mirarlo de frente: NO es verdad que voy a estar sola, NO es verdad que no valgo.
Hay que darlo vuelta al minotauro, ponerlo patas para arriba.
Lo malo puede ser bueno visto al revés. Eso que angustia al ridiculizarlo, al ponerlo patas para arriba, al mirar con otros ojos, otra perspectiva, de pronto no asusta tanto, se ve ridículo, el minotauro con su cabeza de toro en el piso, su absurdo cuerpo humano.
Estoy ensayando mi devenir, estoy aullando a la luna y en el medio de la soledad de la noche escucho otro aullido lejano. Hay otros lobos por ahí, hay otros lobos que miran la misma luna preguntándose las mismas cosas, pensando que también están solos, cuestionándose cosas, mirando con ojo crítico todo una y otra vez, no queriendo aceptar las cosas tal como vienen. Somos lobos y nos devoramos todo, estamos ansiosos de ser lo que soñamos, estamos ansiosos por terminar de despegarnos de una vez de la otra manada en la que nos educaron. ESTA VEZ VOY A SER LIBRE.
Es de noche y pienso, por suerte hay textos que me salvan: textos, personas, ideas. Les agradezco en silencio, les aúllo en la oscuridad de mi insomnio.
NO ESTAMOS LOCOS, NO ESTAMOS SOLOS (BBK) !
algunas esas cosas que me salvan:
. la manada de lobos...
. el blog de Leo con sus textos interesantes y sus propias ansias de devenir lobo
jueves, 10 de diciembre de 2009

ahora que estoy lejos
me acerco más a vos
tarda en
madurar la fruta
caer del árbol
hacerse dueña de su nombre propio
tarda la fruta
en llamarse fruta
en no ser sólo semilla
tarda la espina
en hacerte sangrar
tarda la
angustia
en
clavarse como espina
pasar de nudo a ahogo
de ahogo a humedad
del ojo a la mejilla
y finalmente
en ser alivio liviano,
me acerco más a vos
tarda en
madurar la fruta
caer del árbol
hacerse dueña de su nombre propio
tarda la fruta
en llamarse fruta
en no ser sólo semilla
tarda la espina
en hacerte sangrar
tarda la
angustia
en
clavarse como espina
pasar de nudo a ahogo
de ahogo a humedad
del ojo a la mejilla
y finalmente
en ser alivio liviano,
agua, aire mojado.
lunes, 16 de noviembre de 2009
jx
¿Te acordas?
Te escribia palabras sobre las palabras
jugaba con las letras de tu nombre
y los significados que emanabas
los enhebraba en un collar...
no eramos nada
yo no era nada
ni te pude poner nombre
porque sólo tienen nombre las cosas
que son de uno,
las que tienen relación alguna
con nuestra posición en el mundo
"hermano, padre, madre, tío, abuelo, suegro, novio..."
y nosotros
no eramos nada
más
que
todo
lo que quise que fueramos.
Te escribia palabras sobre las palabras
jugaba con las letras de tu nombre
y los significados que emanabas
los enhebraba en un collar...
no eramos nada
yo no era nada
ni te pude poner nombre
porque sólo tienen nombre las cosas
que son de uno,
las que tienen relación alguna
con nuestra posición en el mundo
"hermano, padre, madre, tío, abuelo, suegro, novio..."
y nosotros
no eramos nada
más
que
todo
lo que quise que fueramos.
La negrura de nuestro propio entierro
(hace falta estar incompleto
con ese nudo en el alma
para entender la poesía)
el mal de las flores es saberse lindas
ensombrecer lo circundante
...si pudiera acunarte y que no llores
...si pudiera arrancarte ese peso del cuerpo
un puñado de letras en manos de un analfabeto
esos palitos rectos y curvos, alineados
mirarlos fijos
y no dejan de ser nunca palitos rectos y curvos, alineados
la impotencia, impotencia, el agujero negro de nuestra conciencia
soy positiva pero a veces
no tengo más frases lindas en los bolsillos
dejo que te desahogues,
te seco la cara
tus mejillas mojadas me secan la garganta,
si pudiera alejarte de todo dolor.
(hace falta estar incompleto
con ese nudo en el alma
para entender la poesía)
el mal de las flores es saberse lindas
ensombrecer lo circundante
...si pudiera acunarte y que no llores
...si pudiera arrancarte ese peso del cuerpo
un puñado de letras en manos de un analfabeto
esos palitos rectos y curvos, alineados
mirarlos fijos
y no dejan de ser nunca palitos rectos y curvos, alineados
la impotencia, impotencia, el agujero negro de nuestra conciencia
soy positiva pero a veces
no tengo más frases lindas en los bolsillos
dejo que te desahogues,
te seco la cara
tus mejillas mojadas me secan la garganta,
si pudiera alejarte de todo dolor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)