
martes, 20 de octubre de 2009
domingo, 11 de octubre de 2009
Tus engranajes y mis disfunciones

Estoy en el borde
y lo recorro
de punta a punta
si es posible
veo
como nuestros caminos
se bifurcan
cuando vos elegís
seguir los lineamientos
de la vida moderna
y sus morales de revista
y yo
aturdida, resurgida
de mis propios restos
-lo que perduro de mi,
ese yo que sobrevino a los ensayos
de prueba y error-
destruyo
poco a poco
todo lo que se me presenta en forma de forma.
“La monogamia no aparece de ninguna manera en la historia como un acuerdo entre el hombre y la mujer, y menos aún como la forma más elevada de matrimonio. Por el contrario, entra en escena bajo la forma del esclavizamiento de un sexo por el otro, como la proclamación de un conflicto entre los sexos, desconocido hasta entonces en la prehistoria. En un viejo manuscrito inédito, redactado en 1846 por Marx y por mí, encuentro esta frase: ‘la primera división del trabajo es la que se hizo entre el hombre y la mujer para la procreación de hijos.’ Y hoy puedo añadir: el primer antagonismo de clases que apareció en la historia coincide con el desarrollo del antagonismo entre el hombre y la mujer en la monogamia; y la primera opresión de clases, con la del sexo femenino por el masculino. La monogamia fue un gran progreso histórico, pero al mismo tiempo inaugura, juntamente con la esclavitud y con las riquezas privadas, la época que dura hasta nuestros días y en la cual cada progreso es al mismo tiempo un regreso relativo y el bienestar y el desarrollo de unos se verifican a expensas del dolor y de la represión de otros. La monogamia es la forma celular de la sociedad civilizada, en la cual podemos estudiar ya la naturaleza de las contradicciones y de los antagonismos que alcanzan su pleno desarrollo en esta sociedad”
Federico Engels, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, México, Premiá Ed., 1989.
viernes, 9 de octubre de 2009
Aerolineas

Asimismo los estadíos que comprenden el día dejan constancia de no atentar contra la creatividad del sujeto que los habite. al menos bajo el margen de lo que llamaremos procesos fotosintéticos.
Si de vez en cuando aterrizo en tu terreno consta bajo juramento que será sólo por períodos vacacionales y nunca hábitat permanente. Si en el tiempo en que transcurren dichos encuentros ambas partes están de acuerdo en modificar alguna de las bases se debatirá en dicho momento la conveniencia o no del cambio de paradigma bajo supervisión de los super yo de los sujetos involucrados.
Sin más, atte. Frecuente pasajero.
miércoles, 7 de octubre de 2009
º eL fUTurO DE la AcTUaLIDad º

apasionarte dijo en 6/10/09 23:24
Se apelmazan dentro de mi restos de mi de otros tiempos, se recuestan acolchonadamente en los espacios que dejo cubiertos de dudas para ser rellenos más tarde con goma espuma a la hora de las siestas de madrugada que dormimos cuando no hay más nada que ver en la tv por el simple y tenaz hecho de que los programas no hablan de vos cuando lo que quiero es oír las noticias de tu heladera o tu ciclomotor, como funcan los engranajes tuyos a estas horas tardías de calendario lunar y como éstos se entrecruzan con los míos generando una maquinaria de ahora en más imparable e incomparable con las antes vistas por la audiencia de este no canal en el que nos encontramos cuando no acordamos vernos, y sin embargo nos topamos uno frente al otro con nuestras caras de seres cuasi humanos apelmazados en los espacios que dejaron otros y nada o quizás algo tengan que ver con los míos, esos en donde se apelmazan pedazos propios desfallecidos de otros tiempos.
(improvisación cuasi literaria q seguramente copie y pegue en el blog... y me voy xq tu ventana títila rosa)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)